Suspendí tras releer 7 veces.
Descubrí Anki. Creé Elaia.

La historia de cómo pasar 160 horas creando tarjetas a mano me llevó a construir la IA que todo opositor necesita.

ACTO 1: El Dolor

"El día que suspendí, me sentí profundamente decepcionado."

Había leído el temario 7 veces. Subrayado en tres colores. Hecho esquemas a mano. Pasado madrugadas con café frío releyendo, releyendo, releyendo.

Y en el examen, nada. Las preguntas eran sobre los mismos temas que había repasado, pero mi cerebro estaba en blanco. La sensación fue devastadora.

No porque no hubiera estudiado. Sino porque me di cuenta de algo peor: había estudiado MAL.

Todo ese tiempo invertido... desperdiciado.

Si te ha pasado, sabes exactamente de qué hablo. Y si todavía no te ha ocurrido, créeme: releer no es estudiar. Aunque lo parezca. Aunque te dé sensación de control.

ACTO 2: El Descubrimiento

Ebbinghaus, Active Recall y Repetición Espaciada

Dos semanas después, mientras buscaba qué había fallado, descubrí algo.

No fue en un libro de autoayuda. Fue en investigación científica seria: Hermann Ebbinghaus, 1885. La Curva del Olvido.

El cerebro olvida el 70% de lo que lee en 24 horas. A menos que lo recuperes activamente.

Ahí apareció el concepto que lo cambió todo: Active Recall.

Leer es pasivo. Tu cerebro no lucha, no recuerda. Solo consume. Pero recuperar información desde tu memoria, responder preguntas sin mirar, hacer tests... eso sí obliga al cerebro a trabajar. A recordar de verdad.

Y si además lo combinas con Repetición Espaciada (repasar justo antes de olvidar, en intervalos científicamente calculados)... la retención pasa del 30% al 80%.

Encontré Anki. Y funcionó.

Empecé a crear tarjetas. Preguntas sobre cada artículo de la ley. Cada concepto del temario. Cada definición.

Anki me preguntaba las que fallaba más seguido. Las que dominaba, cada vez menos.

Pasé de suspender a aprobar.

Pero había un problema enorme.

ACTO 3: El Obstáculo

El trabajo manual de Anki

"Crear las tarjetas me llevaba más tiempo que estudiar."

Por cada página del temario, tardaba 20-30 minutos escribiendo preguntas a mano.

Si el temario tiene 800 páginas... haz cuentas. 160 horas solo creando material. Antes de empezar a estudiar.

Y no solo eso:

Era agotador. Pero efectivo.

Así que lo hacía. Porque sabía que funcionaba.

Hasta que pensé: ¿Y si una IA hiciera esto por mí?

ACTO 4: La Creación

Nació Elaia

Busqué. No había nada así.

Existían apps de flashcards. Apps de "organización". Apps que prometían "estudiar mejor"...

Pero ninguna diseñada específicamente para:

  1. Leer TU temario (el PDF sin subrayar de tu academia)
  2. Generar preguntas tipo test automáticamente
  3. Adaptarse a ti: preguntarte más lo que fallas, menos lo que dominas
  4. Usar repetición espaciada como Anki, pero sin trabajo manual

Así nació Elaia.

Una IA que hace en 10 minutos lo que a mí me llevaba 160 horas.

Pero no solo eso.

Elaia aprende de ti mientras estudias:

Es como tener tu propio Anki, pero:

Por qué la creé

Porque la creó alguien que:

No es una app hecha por gente que nunca ha opositado.
Es una herramienta creada por un opositor, para opositores.

"Porque no quiero que nadie más:
- Suspenda por releer
- Pase 160 horas creando tarjetas manualmente
- Se deprima por estudiar mal"

Si llevas meses releyendo sin retener...
Si conoces Anki pero te da pereza el trabajo manual...
Si has suspendido y no entiendes por qué...

Esta herramienta es para ti.

Anki Manual vs Elaia

Aspecto Anki (manual) Elaia
Tiempo creando material 160 horas para 800 páginas 10 minutos para 800 páginas
Generación de preguntas Manual (una por una) Automática desde tu PDF
Active Recall ✅ Sí ✅ Sí
Repetición Espaciada ✅ Sí ✅ Sí
Algoritmos adaptativos ✅ Básicos ✅ Avanzados (aprende qué fallas más)
Compatible oposiciones ✅ (si creas las tarjetas) ✅ Todas (solo sube el PDF)
Trabajo manual ❌ 160+ horas ✅ Cero trabajo

No pases 160 horas como yo

Sube tu PDF. Estudia con tests adaptados a ti. Aprueba.

Empezar ahora (4.99€)